Si sois habituales telespectadores o radioyentes de las noticias, no sé si os habéis fijado en la información del tiempo que para los comentaristas Huelva no existe. Me explico: si va a llover por aquí, comentan: "para este fin de semana se esperan lluvias moderadas en centro de la península, Badajoz y el sur de Extremadura" o "esperamos que mañana llueva en el estrecho, Sevilla y el Golfo de Cádiz" o "habrá chubascos en el suroeste de Andalucía". O sea que vivimos en el sur de Extremadura, en el Golfo de Cádiz o en Suroeste de Andalucía. No sería más fácil decir: "se esperan lluvias en Huelva".
Parece como si España terminara en los límites de la provincia de Sevilla, por eso cuando escuchemos la frase tan famosa ya de "Teruel también existe", habría que añadir a continuación: "¿y Huelva?".
Cuando empiezan a subir las temperaturas y la gente se va acercando por las playas, es fácil escuchar: "se están alcanzado temperaturas muy elevadas en toda España que ha hecho que la gente se acerque a las playas" y acontinuación siempre salen imágenes de los bañistas en la playa de la Concha, en San Sebastian, en la playa de Salou allá por Barcelona, por supuesto Benidorm y la Costa del Sol y, ¡oh sorpresa! la gente bañándose en la "playa" del Guadalquivir con la Torre del Oro de fondo y el locutor comentando: "también en las playas del suroeste andaluz". Por cierto, Sevilla es una ciudad muy bonita, pero ¡oiga! no tiene playa. Por lo visto no existen los kilómetros y kilómetros de playa de las ciudades de Cádiz, Almería, incluso Granada y... Huelva.
Yo me pregunto ¿les rebajarán el sueldo si nombran la palabra maldita: "HUELVA"?
LA OPINION DE FRAN
Barrio de Huelva en el que nací

Plaza de América, junto a colegio Teresianas
jueves, 24 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
TERREMOTO EN JAPÓN
El terremoto recientemente ocurrido en Japón volverá a crear un debate sobre la energía nuclear: ¿Merece la pena mantener las centrales nucleares? ¿Preferimos seguir dependiendo del petróleo?
Es un tema complicado, yo creo que podemos mantener instalaciones de energía nuclear con unas normas de seguridad adecuadas y eligiendo muy bien el lugar dónde se vayan a instalar. Según dicen los expertos, actualmente es muy difícil que en las construcciones modernas ocurra un percance grave, las medidas de seguridad actuales, dicen, impiden casi con toda seguridad incidentes graves que alcancen el máximo nivel (7), este de Japón va por el 4, pero la central se construyó en 1971.
Creo que se debería plantear en un futuro ir cerrando las centrales más antiguas para construir centrales modernas y con garantías de seguridad.
Es un tema complicado, yo creo que podemos mantener instalaciones de energía nuclear con unas normas de seguridad adecuadas y eligiendo muy bien el lugar dónde se vayan a instalar. Según dicen los expertos, actualmente es muy difícil que en las construcciones modernas ocurra un percance grave, las medidas de seguridad actuales, dicen, impiden casi con toda seguridad incidentes graves que alcancen el máximo nivel (7), este de Japón va por el 4, pero la central se construyó en 1971.
Creo que se debería plantear en un futuro ir cerrando las centrales más antiguas para construir centrales modernas y con garantías de seguridad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)